domingo, 29 de noviembre de 2009

¿García Luna y su CISEN particular?


El "ejército negro"

Foto: Anthony Suau

Por Anabel Hernández/Reporte Índigo

Se trata del llamado “ejército negro”, conformado por los más de 45 mil efectivos de la Policía Federal (PF), brazo operativo de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP). Sus miembros visten uniformes oscuros y se encuentran prácticamente en todo el territorio nacional. El presidente Felipe Calderón ha encomendado a este "ejército negro" implementar la estrategia de la guerra contra el narcotráfico.

Lo ha usado también para llevar a cabo las medidas más controvertidas de su gobierno, como la toma de las instalaciones estratégicas de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y la intimidación de los trabajadores electricistas con la toma del pueblo de Necaxa. Y hasta lo empleó para ocupar las instalaciones del Congreso de la Unión durante la aprobación del Presupuesto de Egresos de 2010. El propósito era evitar que diputados de oposición introdujeran a la sesión a ciudadanos inconformes con la propuesta del Ejecutivo.

Apenas el martes pasado, el gobierno federal volvió a recurrir a la Policía Federal para tomar el vestíbulo del recinto de San Lázaro. Mientras en el interior el PAN y el PRI se ponían de acuerdo para no interponer una controversia constitucional por la extinción de LyFC, afuera protestaban cientos de ex trabajadores electricistas.

En lo que va del sexenio, el presupuesto asignado a la Policía Federal ha aumentado considerablemente, al igual que el número de elementos, instalaciones, equipo y facultades. Incluso ha crecido más que el Ejército y la Armada.

De acuerdo a un análisis realizado por Reporte Índigo, de 2006 a 2009, el presupuesto para el "ejército negro" casi se ha cuadruplicado. (Fuente: Reporte Índigo/Por Anabel Hernández/ 27 Nov 2009)

En ese mismo periodo, los presupuestos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina sólo crecieron 65 por ciento. Y eso que deben mantener más efectivos e instalaciones que la Policía Federal.

Un análisis hecho por la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados señala que la Policía Federal es, por elemento, 70 por ciento más cara que el Ejército Mexicano.

El jefe del "ejército negro" es el controvertido secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, el hombre más cercano al presidente. El de mayor confianza y con más influencia en el primer mandatario.

El poder de García Luna se ha multiplicado al ritmo del presupuesto de su brazo operativo, pese a la molestia y protesta de la Sedena, institución para la que hay un castigo presupuestal desde hace dos años pese a que la tropa verde sigue siendo la carne de cañón de muchos de los operativos contra el narcotráfico. Y legalmente sigue teniendo bajo su responsabilidad la salvaguarda de la soberanía nacional.

En entrevista con Reporte Índigo, Jesús Zambrano, diputado del PRD y vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, alerta sobre ese "ejército negro", el "ejército personal" de Calderón. Advierte sobre el excesivo poder acumulado por un hombre "siniestro" como García Luna.

"No solo le están dando más recursos a una policía corrupta, sino que incluso le están dando las herramientas para que tengan los datos personales prácticamente de todos los mexicanos para que sigan haciendo las tropelías, éstas en las que claramente aparecen involucrados", afirma Zambrano, quien califica a Policía Federal como "un grupo militar de facto".

Esta es la historia del "ejército negro". El mismo para el que García Luna quiere más facultades, más poder.



Foto: Anthony Suau
El 'ejército negro'

La Policía Federal Preventiva (PFP) fue creada en 1999, último año del sexenio del presidente Ernesto Zedillo. Estaba adscrita a la Secretaría de Gobernación.

El primer comisionado de la PFP fue Wilfrido Robledo Madrid, uno de los mentores de García Luna en su carrera policiaca desde que estaba en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

En el año 2000, la PFP tuvo un presupuesto de mil 770 millones de pesos, un poco más de lo asignado a la Policía Federal de Caminos (PFC).

Diez años después, el presupuesto para el "ejército negro" es 17 veces mayor. De acuerdo al proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo al Congreso, Policía Federal tendrá el próximo año por lo menos 17 mil millones de pesos.

En el año 2000, la PFP tenía 9 mil elementos, ahora cuenta con 45 mil. Cinco veces más.

El primer coordinador general de Inteligencia para la Prevención fue García Luna, quien estuvo en el cargo de octubre de 1999 a diciembre de 2000.

Pocos meses antes de que terminara el gobierno de Zedillo, Robledo Madrid, García Luna y otros elementos quedaron bajo investigación acusados de la compra ilícita y con sobreprecio de 15 aeronaves.

Tras la investigación, Robledo Madrid fue inhabilitado para ocupar cargos públicos por 10 años. La resolución se dio a conocer en mayo de 2003.

García Luna, quien no fue sancionado, hoy tiene bajo su mando a un numeroso grupo operativo y dispone de un presupuesto millonario, aunque eso ha servido de poco o nada.

El "ejército negro", con sus lustrosos uniformes y espectaculares instalaciones, como el Centro Operativo de Mando en Iztapalapa, es más pantomima que realidad.

Al igual que el Ejército Mexicano, la tropa está integrada por gente común y corriente, del pueblo. En el edificio de Reforma 364, donde se encuentra el Centro de Control de Confianza, todos los días llegan hombres y mujeres desempleados buscando una oportunidad de trabajo, aunque sea de policías.

Pero casi todos los altos mandos vienen del viejo equipo de García Luna en la Agencia Federal de Investigación (AFI). Todos con un controvertido currículum, como en su momento lo denunció y documentó el comisario Javier Herrera Valles, quien el pasado 17 de noviembre cumplió un año de haber sido arrestado tras cuestionar la corrupción e ineficiencia de la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública federal.

Luego de las denuncias de Herrera Valles, los hechos le dieron la razón. Se ha demostrado que algunos mandos del "ejército negro" han estado vinculados con la delincuencia organizada.

Entre secuestradores y narcos

En 2008, dos altos mandos de la Policía Federal Preventiva (PFP) fueron ejecutados y el comisionado interino del "ejército negro" fue detenido junto con otros altos funcionarios por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa comandado por Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Chapo" Guzmán.

El comisionado interino de la PFP Edgar Millán fue asesinado el 8 de mayo de 2008 en una vecindad de la calle Magnolias de la populosa Colonia Guerrero, donde vivían sus padres. Es una de las calles con mayor narcomenudeo en la zona.

Desde que Antonio Lozano Gracia era procurador general de la República, Millán, entonces policía judicial, arrastraba la reputación de vender plazas dentro de la corporación donde trabajaba.

El 26 de junio de 2008 fue asesinado Igor Labastida, director de Investigaciones de la PFP. Fue ejecutado cuando estaba en una fonda ubicada en la calzada México-Tacuba. Ese día, viajaba en una camioneta Cadillac Escalade en la que se afirma llevaba un millón de dólares.

En septiembre del año pasado, Lorena González Hernández, subdirectora de Secuestros y Robos del "ejército negro", fue detenida acusada de ser parte de la organización criminal que plagió a Fernando Martí.

En los primeros días de noviembre de 2008, fue detenido Gerardo Garay Cadena, comisionado interino de la PFP, luego de ser el protagonista de una fiesta organizada en una residencia del Desierto de Los Leones. Ahí fue detenido un narcotraficante colombiano que trabajaba para los hermanos Beltrán Leyva, grupo antagónico del Cártel de Sinaloa.

Luego de ser acusado de abusar sexualmente de las mujeres que permanecieron detenidas tres días, finalmente fue aprehendido porque fue delatado. Lo denunciaron por trabajar para el Cártel de Sinaloa y entregarle como trofeo las armas incautadas a los grupos rivales.

Hoy Garay Cadena está detenido en el penal de máxima seguridad de Nayarit pese a que Genaro García Luna intentó que su hombre de confianza no fuera procesado por narcotráfico, sino por abuso de autoridad.

En las declaraciones ministeriales rendidas por el hijo y el hijastro de Jesús "El Rey" Zambada García, quienes se acogieron al programa de testigos protegidos con los seudónimos de "Marifer" y "Rambo II", quedó asentado, aunque de forma muy general, que el Cártel de Sinaloa contaba con la protección de la Policía Federal.

En otras declaraciones de testigos protegidos también vinculados con el narcotráfico se afirma lo mismo.

La pregunta que se hacen, no sólo diputados como el perredista Jesús Zambrano, sino funcionarios de las oficinas de inteligencia de Estados Unidos, es: ¿para quién trabaja la Policía Federal?

---

Maltrato a la tropa de élite

En marzo pasado, García Luna montó uno de sus shows. Invitó a Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, al Centro Operativo de Mando de Iztapalapa. Quería mostrarle las instalaciones como un ejemplo del sofisticado equipo que tiene la Secretaría de Seguridad Pública federal para combatir el crimen.

García Luna paseó a la funcionaria intentando impresionarla con simulacros de operativos.

Se supone que el Centro Operativo de Mando, inaugurado en junio de 2008, no solo cuenta con equipo tecnológico de primera para interconectarse en tiempo real con las 34 estaciones regionales de la corporación que están en todo el país, sino que posee modernas instalaciones, como dormitorios y regaderas, para dar alojamiento a los elementos.

Con sus intensas campañas mediáticas, la SSP pretende mostrar a un cuerpo policiaco bien entrenado, bien equipado y bien tratado. Pero la historia es muy diferente, según narran elementos de la tropa de la Policía Federal.

Aunque los elementos del "ejército negro" son los más caros de las fuerzas armadas de México, se quejan de maltrato.

De acuerdo a testimonios proporcionados a Reporte Índigo por elementos de la PF, les retienen durante meses el pago de sus viáticos cuando realizan una misión, no les proporcionan vehículos oficiales para llevarlas a cabo y tienen que pagar el transporte con sus propios medios, lo cual conlleva un alto riesgo para su seguridad.

Señalan que cuando están "concentrados" en Iztapalapa, viven en condiciones infrahumanas.

Y como ejemplo, narran lo ocurrido el pasado 21 de noviembre, cuando miles de elementos concentrados en Iztapalapa durmieron bajo de carpas ubicadas en los patios del Centro Operativo de Mando. Dentro de éstas había casas de campaña compartidas por dos o tres elementos que durmieron en el piso, sin colchonetas. Agregan que prácticamente no se les da alimento.

Las temperaturas en la zona llegan a ser tan bajas, que elementos del "ejército negro" denuncian que ya se registró la muerte de dos elementos por hipotermia.

De nada sirve la tecnología de las instalaciones si no es empleada como debe ser. Por ejemplo, ha habido casos de elementos de la PF desaparecidos que no han podido ser localizados pese a los supuestos sistemas para interconectar en tiempo real a todas las estaciones regionales. Estos avances no han servido para que los altos mandos detecten de manera oportuna el incumplimiento de los elementos que no llegan a la misión que les fue encomendada.

Foto: AP

Dinero y poder al 'ejército negro'

A todas luces, el "ejército negro" es ineficaz.

Así lo revela la situación que viven las ciudades y estados donde impera la ley del narco y la delincuencia.

Así lo revelan los miles de presuntos narcotraficantes detenidos que luego son liberados porque la policía no entrega las pruebas suficientes para mantenerlos en la cárcel.

Así lo demuestran los más de 15 mil ejecutados en lo que va del sexenio.

Y así lo confirman las voces del sector empresarial y de organizaciones no gubernamentales que ante la ineficacia del "ejército negro" y del ejército verde piden la intervención de los Cascos Azules de la Organización de las Naciones Unidas.

En este número, Reporte Índigo presenta las cifras del terror en Ciudad Juárez, Chihuahua. El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, explica que los Cascos Azules entraron a Haití en 2004 cuando ese país vivía una situación muy similar a la que padece la ciudad fronteriza.

En los tres años que ha gobernado Felipe Calderón, la PF no solo ha sido pertrechada con presupuestos de miles de millones de pesos, sino que también ha sido empoderada a través de reformas legales que le permiten actuar de manera discrecional.

En abril pasado, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de la Policía Federal. En ella se señala el cambio de nombre de la corporación, que dejó de llamarse Policía Federal Preventiva, para ser Policía Federal.

La nueva ley permite emplear agentes policiales sin uniforme cuando la investigación lo amerite. La corporación también puede llevar a cabo operaciones encubiertas y utilizar usuarios simulados para la prevención de delitos.

Además, la Policía Federal puede actuar libremente en recintos fiscales, aduanas, secciones aduaneras y puntos de revisión aduaneros.

Incluso había recibido autorización para hacer intervenciones telefónicas sin la orden de un juez, pero esta atribución fue revertida por el Senado cuando pasó por su tribuna la nueva Ley de la Policía Federal.

Apenas esta semana, el "ejército negro" estrenó su Centro de Inteligencia, que le permitirá "integrar las capacidades técnicas y operativas para toda la nación con una perspectiva institucional, al margen de implicaciones políticas y por encima de intereses particulares", afirmó el presidente Calderón en la ceremonia de inauguración.

El diputado perredista Jesús Zambrano advierte que es peligroso para la sociedad que una institución como la SSP, que ha sido infiltrada por el crimen organizado, tenga acceso a información tan sensible.

Hasta ahora ha quedado demostrado que los miles de millones de pesos asignados al "ejército negro" no se han traducido en beneficios reales para la sociedad, que mantiene estas estructuras a través de los impuestos. La violencia y la impunidad del crimen organizado continúan.


viernes, 27 de noviembre de 2009

LAS JÓVENES NOCHES DE LA HABANA, CUBA

EN DEMOCRACIA NO HAY HEREJES

A propósito de bizarras, confesionales, actitudes un llamado a la cordura desde España.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ TAPIAS

En medio de las polémicas en torno a la reforma de la legislación sobre el aborto vemos cómo a algunos no les caben democracia y religión, a la vez, en la cabeza. El fanatismo moral -como decía Gramsci- que se deriva de su dogmatismo intolerante lo pretenden llevar al ámbito del derecho, ignorando reglas elementales de la democracia. Caminos fundamentalistas van por ahí cuando contra la llamada ley del aborto se manifiestan voces eclesiásticas que condenan sin escuchar nada.

Las condenas episcopales sólo incumben a los miembros de la Iglesia católica, máxime si se habla de excomunión o se vierten anacrónicas acusaciones de herejía. Sin embargo, el tono conminatorio empleado en medios de comunicación social, al tratar como herejes a los diputados católicos que voten a favor de la ley, proyecta esas admoniciones fuera del círculo de una confesión religiosa. Tan excesivas declaraciones pretenden incidir en la opinión pública para incrementar la ilegítima presión sobre un parlamento democrático. Hay que recordar que en una sociedad pluralista ninguna confesión puede imponer su moral y que en democracia no cabe monopolio de la verdad. Quien opina en el ámbito público ha de someterse al debate propio de una sociedad abierta, tratando de hacer valer sus razones sin negación apriorística de las de los demás, que pueden ser distintas aun perteneciendo a la misma comunidad religiosa.

No es "anti-vida" una ley de plazos para regular el hecho social de los abortos que se producen en España -más de 100.000 al año, como ya ocurría cuando gobernó el PP, que nada hizo por cambiar la legislación vigente-. Establecer plazos para la interrupción voluntaria del embarazo, además de una mayor seguridad jurídica, implica una actitud de respeto a la vida como valor. De igual manera, al fijar condiciones y límites, atiende al mandato constitucional de protección de la vida del no nacido como bien jurídico. Una ley como ésta, que reforma la legislación que despenali-zó el aborto hace 25 años, tampoco induce a la interrupción voluntaria del embarazo. Se trata de un cauce jurídico para que muchas mujeres, sin que caiga sobre ellas el Código Penal, resuelvan desde su conciencia situaciones dramáticas de conflicto de valores.

¿Tan imposible se hace comprender que para defender la vida no hace falta calificar como asesinato todo aborto? ¿Dónde está la herejía al suscribir una aquilatada legislación que pueden apoyar incluso quienes no asuman la decisión de abortar, dado que hay motivos sociales, razones éticas y justificación jurídica a su favor? No vivimos en el mejor de los mundos posibles; nuestro mundo obliga a recordar que el trigo y la cizaña crecen juntos y que, como indicaba la parábola evangélica, no hay que precipitarse con farisaicas condenas desde una supuesta pureza moral. Quienes nos movemos entre los grises de nuestra realidad, compaginando militancia política y pertenencia a la comunidad eclesial, lamentamos las cerradas posiciones de quienes derriban puentes por donde transitar hacia una mejor convivencia en una sociedad pluralista y democrática.

La descalificación como herético de un comportamiento cabalmente democrático sólo puede estar en la cerrada mente de clérigos antidemócratas. Quizá haya que decir a quienes consideran herejes a cristianos que actúan en conciencia conforme a los procedimientos de la democracia aquello que el filósofo Ernst Bloch formulaba con ironía: "Lo mejor de la religión es que produce herejes". Está claro que forma parte de lo peor de la religión que produzca inquisidores, siempre dispuestos a arrojar la primera piedra. Hace dos mil años que estamos convocados a no apedrearnos y por ahí hay que empezar para aproximarnos a la situación ideal en la que ninguna mujer se vea en el trance de verse abocada a la dolorosa decisión de abortar.

Con todo, la cuestión relevante no es la consideración como "pecado mortal público" del voto favorable de legisladores cristianos a la norma que regula el aborto, sino que el problema de fondo es la no aceptación de la aconfesionalidad del Estado. Quienes dejan traslucir su pesar por no imponer su moral a través de la ley no sólo están lejos de la laicidad del Estado que la democracia exige, sino que ni siquiera valoran que ésta garantice su libertad de expresión. Por fortuna, en democracia, desde el común respeto a la ley, nadie es declarado hereje, lo cual es un logro civilizatorio que la Iglesia católica debería valorar en su justa medida.

Firman también este artículo Esperança Esteve Ortega, Ana Chacón Carretero y Óscar Seco Revilla, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso.

Fuente: http://www.elpais.com

martes, 24 de noviembre de 2009

LAS MUERTES CHIQUITAS

Las Muertes Chiquitas es resultado de cuatro años de trabajo de Mireia Sallarès, de un proyecto interdisciplinario concentrado en las entrevistas a más de treinta mujeres de México de diferentes zonas del país; mujeres de diversas edades, estratos sociales, profesiones y religiones. Sus historias de vida nos llevan a conocer sucesos relacionados con los feminicidios de Ciudad Juárez, con las prostitutas de barrios marginados, con profesoras de universidad, exiliadas de guerras europeas, cero positivas y homosexuales o transexuales, ex guerrilleras de los años setenta, burguesas, indígenas, estudiantes, madres, abuelas, hijas... mujeres.

Sallarés, artista audiovisual de origen catalán, desarrolla este proyecto gracias al apoyo de diversas instituciones mexicanas y españolas; y desde el 20 de noviembre de este año y hasta enero del 2010 presentará en la Ciudad de México.

Las Muertes Chiquitas, una gran pieza multidisciplinaria. Pero además son historias sobre el dolor, el placer, el poder, la muerte y la violencia.

50 MIL DÓLARES


A tres años del fallecimiento de Jesús Blancornelas (23 de noviembre de 2006), en El Ciudadano publicamos, hoy, a manera de homenaje esta joyita a las cuales nos tenía acostumbrado. Va:

Nadie se muere en la víspera
Refrán popular mexicano

1978

La primera vez que Carlos Aguilar Garza me visitó en el periódico ABC de Tijuana, llevó más protección que el presidente de la República. Dos con pistola en mano, bajo la chamarra, se plantaron en la puerta de mi oficina y por fuera. Cuatro más en la antesala. Otros tantos con ametralladora en la entrada principal. Y quién sabe cuántos más en la calle. No era tan alto como aparecía en la foto. Pelo negro y lacio. Moreno sin llegar a los 30 años, pero con una vida recorrida que le daba experiencia de cincuentón. Siempre de traje y caminando aprisa. Fumando uno tras otro y al final de cuentas, simpático.

Primero fue profesor normalista y luego abogado. Se metió en la Procuraduría General de la República y llegó a coordinador en Baja California. Venía de Sinaloa. En Culiacán se afamó capitaneando a la Judicial Federal. Unos decían que les bajó la guardia a los mafiosos. Otros que los protegían. Lo acusaron de torturador y por eso su nombre se volvió familiar en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Pero un día de tantos, se agarró a balazos con feroces malandrines y lo hirieron en las piernas. Entonces lo mandaron para Tijuana donde traía asoleado a todo mundo. Su estancia y su presencia estremecían. A veces por miedo y a veces por curiosidad.

Aquel pasado mediodía llegó al periódico ABC en el bulevar Agua Caliente y su convoy se estacionó frente a las tortas de carne asada, a un ladito del Washmobile, sobre la calle Jalisco. Se metió al ABC y con un “…barón, vengo por ti para irnos a comer”, no quiso hablar de nada que no fueran saludos. Taimado, a lo mejor pensó que le grababan o escuchaban. No quiso ir al Victor’s, al Sombrero, a una cuadra. “Mejor vamos a otra parte”. Abriéndonos paso y seguidos, sólo él y yo en su automóvil. Cuando se puso al volante: “…perdóname barón, pero por seguridad la pongo aquí”, y de su cinto sacó tamaña pistolota con el cartucho cortado. La puso en el asiento, entre los dos, a la mano.

Prendió el motor y antes de arrancar tomó una ametralladora que traía en el asiento de atrás y la llevó a sus pies, abajito del asiento. “Por si las moscas, hermano”. Y ahora sí caminó el Grand Marquis, azul negro, primoroso por fuera e impecable por dentro. Todo el bulevar Agua Caliente, todo el Díaz Ordaz, hasta la presa y luego como para Tecate. Me platicaba de Culiacán y de Nuevo Laredo. Hablaba mal del periodista sinaloense Michel Jacobo, mal y bien de la periodista neolaredense Ninfa de Andar.

“¿Cómo que para dónde vamos, barón? Lo traigo para que me diga por qué no le agarró el dinero a Pietro La Greca”. Siempre me dio la impresión que Aguilar Garza le daba vueltas al asunto como para marear y luego dejar caer la pregunta o el tema a donde quería. Ya ni me acortaba de Pietro. El envaselinado italiano que unos días antes me pidió “unos minutitos, aquí en la oficina de Manuel Gastélum Millán”, cerquita de ABC y al otro del chalet que habitó don Armando Silvestre. Era una minioficina. Bien trajeado, y sin más ni menos, sacó tantos dólares que ni para contar de un vistazo. Me los daba para que ya no criticáramos en ABC a Carlitos Aguilar Garza, para que lo dejáramos en paz. A la negativa vino el ruego. Al rechazo apareció la súplica de rodillas. El por favor arrepentido pero cortado por un guárdate los billetes o publico que tú y Aguilar Garza me quieren sobornar.

El caso era que en el periódico descubrimos que los federales traían puros carros último modelo que se habían robado personalmente en San Diego o en Chula Vista, en National City o en La Jolla. Estaba probadito y se hizo una escandalera. Pietro fracasó en su intento. Por eso aquel rondín con Aguilar Garza. Un recorrido como para meter miedo. Paró el auto en despoblado. Uno de atrás llegó corriendo con una bolsa de papel en la mano y se la entregó: “Pues ahora se la ofrezco yo”, al tiempo que la ponía en mis piernas. “Pues también a ti te digo que no, y vámonos”. Agarró la bolsa, la echó para atrás y también a rodar el carro. Una, dos y tres veces preguntó qué quería. Ofreció un auto nuevo para mi esposa o depositar dinero para mis hijos. Nada le fue aceptado y seguramente para no rogar hizo a un lado el tema con un “…vámonos a comer”. Nos sentamos en un rincón, junto a la cocina, del restaurante del hotel El Conquistador. No se volvió a tocar el tema.

Pasados los días hubo un encuentro casual con Pietro y resucitó el caso cuando le dije que no me anduviera ofreciendo “mugrientos” dólares. Jeshú, Jeshú, por favore, eran cincuenta mil dólare… ¡chincuenta mil!”. Otra vez pasaron los días. Hasta que en uno de esos Aguilar Garza volvió: “Barón, te traigo un recado de Culiacán”, y me dijo que había ido para allá. Que habló con periodistas y supo que otros periodistas me vinieron a ver. Sabía que andaba buscando datos sobre el asesinato de Roberto Montenegro, un reportero. Sabía que iba a escribir un libro; que yo estaba enterado de todo, y que, efectivamente, un sobrino del entonces gobernador Calderón lo mandó matar. También estaban enterados que yo sabía el verdadero nombre del periodista, pues no era el que todos conocían; que era profesor como Aguilar Garza y que andaba entre la mafia y el periodismo; que el gobernador le tenía miedo al libro y era muy peligroso publicarlo.

Luego vino lo que nunca olvidaré: “Jesús, tú me demostraste que eres un barón, hoy te demuestro mi amistad. Te van a matar. Van a matar a tus hijos si se publica el libro. No me preguntes más”. Otra vez pasaron los días. Decidí hablar a la Ciudad de México con los editores para suspender todo. Me disculpé aunque se enojaron. A los pocos días Aguilar Garza me llamó y sin que yo se lo hubiera informado simplemente me dijo: “Barón, te felicito, qué bueno que decidiste no publicar el libro”. Nunca más se tocó el tema. Cuando lo trasladaron a Nuevo Laredo me sorprendió que lo dieran de baja. Luego fue la noticia que la avioneta en que viajaba se había desplomado a punto de aterrizar en Monterrey. Dicen que llevaba mucha cocaína. El accidente lo dejó inválido. A su esposa la balacearon y rumoreaban que él mandó la ejecución.

Meses después unos tipos, nunca se supo quiénes, llegaron a las afueras de su casa y a través de una ventana dispararon para matarlo. Estaba en una cama para inválidos. Lo ejecutaron. Durante y después de esa cascada de tragedias entendí: Nadie me mandó un recado de Sinaloa. Era su recado.

Tomado del Libro “Pasaste a mi Lado”, de Jesús Blancornelas, páginas 127, 128 y 129.


domingo, 22 de noviembre de 2009

Participan madres de guardería ABC en encuentro de mujeres trabajadoras.

Por Silvia Nuñez
México, D.F., 21 noviembre 09.- Madres trabajadoras que perdieron a hijas e hijos en el incendio de la guardería ABC el pasado 5 de junio, participaron hoy en el VI Encuentro de mujeres trabajadoras y seguridad social, realizado en esta ciudad.

Patricia Duarte Franco, Esthela Báez Gill y María Jesús Coronado Padilla, madres de niñas y niños fallecidos, así como Mercedes Ibarra Ibarra, abuela de una de las niñas que perdieron la vida en el incendio, presentaron ponencias en donde expusieron su experiencia, así como los pasos que están realizando para continuar con su lucha por justicia.

Esthela Báez Gill, madre de Julio César Márquez, pequeño fallecido en el incendio del 5 de junio, expuso en su ponencia que lo que hoy tienen muy claro, es que lo que le pasó a sus hijos fue producto de un vil crimen.

Un crimen –dijo Báez- perpetrado por el propio sistema de gobierno, quien no es capaz o no le interesa crear las condiciones debidas para que las mujeres mexicanas podamos trabajar tanto por la necesidad de ayudar en la economía de nuestro hogar para poder ofrecerle a nuestros hijos un futuro mejor, como por el elemental derecho de superación y autonomía que todas las mujeres debemos poseer.

En su exposición, Patricia Duarte Franco habló de las repercusiones legales y en la autonomía de las mujeres, que se producen cuando no existe un buen sistema de guarderías que resuelvan la necesidad que como trabajadoras tienen de dejar a sus hijas e hijos en un lugar seguro.

Enfatizó la dificultad para la reinserción laboral, cuando dejan de trabajar para dedicarse a cuidar a sus hijos en los primeros años, pues al regresar se encuentran con que no se han actualizado y no son contratadas en buenas condiciones.

Ennumeró los puntos en que las madres trabajadoras se deben fijar cuando llevan a sus hijos a las guarderías. Insistió en que a las madres afectadas por la tragedia en la ABC, desean transmitir su experiencia a otras madres, para que no les pase lo que a ellas.

Es de suma importancia que todas las personas que son usuarias de las guarderías o tengan a sus hijos en instituciones educativas tengan conocimiento de todas las medidas de seguridad que marca la normatividad y de esta manera darlas a conocer a todas las demás personas para que así prevean cualquier suceso que se pueda presentar, indicó.

Por su parte, Esthela Báez envió el mensaje a Felipe Calderón de que su lucha apenas comienza. “Si él como la máxima autoridad en México no le hace justicia a nuestras hijas e hijos, nosotros lo haremos”, advirtió.

Agregó que llegarán a las instancias que tengan que llegar y que no pararán en su búsqueda de justicia y que acudirán a las instancias que tengan que llegar y no pararán en la búsqueda de que las personas e instituciones responsables de que no tengan con ellas a sus bebés, paguen por destruirles sus vidas y las de sus hijos e hijas.

Emiten pronunciamiento

Entre los acuerdos finales, las participantes del Sexto encuentro de mujeres trabajadoras y seguridad social, emitieron un pronunciamiento de apoyo a las madres de la guardería ABC.

A casi 6 meses de ocurrida la tragedia de la guardería ABC subrogada del IMSS, en la ciudad de Hermosillo, Sonora el 5 de junio de 2009, las organizaciones y mujeres trabajadoras firmantes brindaron su solidaridad y apoyo incondicionales a las madres trabajadoras que perdieron a sus hijas e hijos en el terrible incendio de la estancia infantil, contiene el documento.

Consideramos que las autoridades mexicanas tienen una gran deuda con estas madres, que lo único que hicieron fue confiar en la institución que brinda la seguridad social a la mayoría de las y los trabajadores en el país: el Seguro Social, y en las autoridades estatales y municipales de Sonora, quienes deben ser garantes de la seguridad de las y los habitantes de esa entidad, aseguran las firmantes.

Estas madres que contribuyen al igual que muchas otras a producir riqueza con su trabajo diario en diversos sectores de la economía, merecen ser atendidas y deben ser cumplidas sus demandas. La forma cruel en que les arrancaron a sus hijas e hijos, no puede quedar impune. La larga cadena de negligencia, corrupción, tráfico de influencias e irresponsabilidad, que produjeron la tragedia, deben ser sometidas al más amplio juicio legal y social.

Las y los autores materiales, y quienes con su avaricia permitieron que ocurriera la tragedia donde murieron 49 niñas y niños menores de 4 años, deben ser castigados sin pretextos.

Las trabajadoras integrantes de diversos sindicatos y organizaciones no gubernamentales de diversos estados del país, se pronunciaron por justicia ejemplar para el caso ABC: Esclarecimiento de los hechos, deslinde de responsabilidades, castigo a los culpables, inhabilitación para los funcionarios públicos involucrados, y garantía de la no repetición de una situación similar.

Advirtieron que rechazan la privatización del servicio de guarderías. Exigen que se cumpla la normatividad para el funcionamiento de Centros de Desarrollo Infantil, del país.

A Felipe Calderón, presidente de México, Guillermo Padrés, gobernador de Sonora, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a Jueces responsables del caso, les lanzan la advertencia de que estarán como las más acuciosas observadoras de su actuación, para exigirles transparencia y equidad en la aplicación de la justicia para las madres trabajadoras agraviadas por la tragedia de la corrupción.


sábado, 21 de noviembre de 2009

La Balada de José y Valeria


Casi 500 fotógrafos de toda América Latina participaron en esta nueva convocatoria de Descubrimientos PHE organizada por PHotoEspaña y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)

Entre los 40 seleccionados se encuentran fotógrafos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana.

De estos, presentamos a los lectores de El Ciudadano el trabajo de Fabián Esteban España Rivera.

Precoz fotógrafo documentalista, nace un 11 de febrero de 1984, en Cochrane, en la región de Aysén, Chile.

A los 15 años tiene su primer contacto con la fotografía y a los 17 es corresponsal gráfico del Diario El Mercurio.

En el 2006 produce el ensayo fotográfico “El Bosque de Ema”.

Inquieto, en el 2007 se traslada a Santiago, capital chilena y estudia fotografía.

En el 2009 expone “Solitaria Travesía”.

LaBalada de José y Valeria” es el ensayo fotográfico seleccionado por PHotoEspaña y la AECID.

Fuente: http://www.summaphotos.com

viernes, 20 de noviembre de 2009

Internet y las redes sociales en México: herramientas en las campañas

Por: MAP. Enrique Davis Mazlum

En el 2000 inició el uso de Internet en las campañas políticas, ese mismo año teníamos aproximadamente 5.05 millones de usuarios con acceso a Internet, mientras que ahora hay más de 31 millones de usuarios, un crecimiento de 513 por ciento en nueve años.

En México el mayor número de usuarios están concentrados en el portal de Prodigy-MSN, Messenger y/o Hotmail, llegando a tener un poco más de 23.1 millones. Una gran mayoría utiliza estos servicios como herramienta de comunicación con amigos y familiares, ya sea mediante correo electrónico y/o Messenger.

A pesar de que era obvio que el uso de correo electrónico ya era un hábito, dentro del proceso electoral del 2006 la discusión fue ¿qué tanto usan el Internet las personas que viven en áreas rurales o de nivel socioeconómico bajo? Para sorpresa de muchos el nivel socioeconómico D+ (bajo) fue el que más creció del 2007 al 2008, pasando del 24 al 33 por ciento de penetración de usuarios de Internet en este nivel. Una de las principales razones fue el aumento de cafés Internet, los cuales cobran por hora y en su gran mayoría a precios muy bajos.

En comunidades pequeñas, rurales y expulsoras de migrantes, el Internet se convirtió en una herramienta de comunicación barata entre familiares principalmente para el intercambio de fotografías y experiencias, entre otros usos. El internet dejó de ser una herramienta de lujo y se convirtió en una herramienta de masas, accesible desde el hogar (48 por ciento) y desde los cafés internet (34 por ciento). Hoy, el mexicano con acceso a Internet navega en promedio 2 horas con 54 minutos. Este dato es de suma importancia ya que el tiempo navegando sigue aumentando, comparado al tiempo que hoy dedican a ver televisión o a escuchar la radio. Este comportamiento se debe en gran medida a las redes sociales y el concepto de Web 2.0.

El concepto de Web 2.0 que fue creado por Tim O´Reilly en el 2004, engloba a las páginas de Internet que permiten la interactividad con el usuario y lo hacen el protagonista. Por esta razón, las redes sociales llegan a ser uno de los elementos claves bajo este concepto. Un dato relevante en la actualidad es que Facebook es la red social con mayor crecimiento en México, pasando de menos de dos millones de usuarios en el 2007 a más de 7.8 millones en el 2009.

Facebook y Twitter serán dos herramientas esenciales de trabajo en las campañas virtuales y movimientos sociales, cada una con enfoques distintos. Esto por la cualidad de organizar con facilidad movimientos virtuales, como fue el de los twitteros en México en contra del alza de impuestos a telecomunicaciones. Fue tan importante la presión mediante este medio que el impuesto a telecomunicaciones no prosperó, incluso el Senador Manlio Fabio Beltrones dio de baja su cuenta en esta red por el excesivo tráfico que registró en ella.


Hoy en día los políticos se tienen que preparar para entrar en el mundo de los cibernautas y saber cómo administrar su “iw” (identidad web) en los distintos escenarios del cyberespacio. La solución es entender cómo responder bajo presión y más importante, cómo comunicarse.

Uno de los ejemplos más claros de movilización se dio en Estados Unidos con la estrategia virtual para promover la Reforma de Salud del Presidente Barack Obama. El concepto de Guerrilla 2.0 se realizó mediante las distintas redes sociales, principalmente Facebook y Twitter, en donde se le pidió a los seguidores que hicieran llamadas a los Congresistas y Senadores pidiéndoles que aprobaran la Reforma de Salud. La meta del equipo del Presidente Obama era realizar 100 mil llamadas (un promedio de 185 llamadas a cada Congresista y a cada Senador), pero se hicieron más de 530 mil llamadas (en promedio fueron 980 llamadas a cada Congresista y a cada Senador). El entender que un porcentaje de tus seguidores o votantes puede ser uno de los ejércitos virtuales más importantes para impulsar tus causas es lo que va penetrando dentro del medio de la política en México.

En los siguientes tres procesos electorales (2010, 2011 y 2012) el desarrollo de la estrategia virtual en campañas será de gran importancia en dos vertientes, la primera en Internet y la segunda con celulares. Actualmente, hay 78 millones de celulares en uso y se estima que habrá 98.5 millones para el 2010. El uso de celulares en campañas políticas ya no sólo será el envío de mensajes de texto o recibir un mensaje vía bluetooth, será el instrumento más importante de la estrategia de Movilización 2.0 (iw + internet + celulares + software + estrategia) para el día de la elección y en México son contadas las personas que la entienden y que saben desarrollarla.

El uso de internet y de celulares en las campañas políticas sólo son complementos, en ningún momento deben reemplazar las estrategias tradicionales ya establecidas, pero si deben ser herramientas que faciliten organizar de forma más eficiente el proceso electoral y por ende contribuyan a reducir los costos.

Es importante entender que estas estrategias van dirigidas principalmente a un segmento más joven. Como dato de referencia a nivel nacional, la Lista Nominal actualizada del 2009 es de 77.3 millones, en la que el segmento de jóvenes y jóvenes adultos es de 32 millones que representan el 42 por ciento de la lista nominal. Este segmento se comunica a través de Internet y celulares pero también participa en movimientos y causas de su interés, aunque sin identificarse con un partido político en específico.

El Internet y el uso de celulares en México llegó para quedarse, serán instrumentos que se utilizarán en todas las campañas, sin importar si es en el área rural o área urbana. Dentro de los organigramas de las campañas políticas cada vez con más frecuencia veremos un área especializada en el desarrollo de la casa de campaña virtual, que integrará los conceptos de “iw”, Guerrilla 2.0 y Movilización 2.0 y el partido que logre entender y desarrollar estos puntos, tendrá una ventaja en el 2012.

martes, 17 de noviembre de 2009

KAREN MIRZOYAN

Nacido en 1981 en Tbilisi, Georgia; Mirzoyan nos presenta una pequeña muestra del trabajo de los jóvenes fotógrafos documetalistas dispersos por esta aldea global... En esta ocasión la frontera Armenia-Turquía.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Una Interptretación Subjetiva de la Realidad

Pedro Meyer, pionero en la fotografía digital, conversó en exclusiva para Tomo acerca de las nuevas tecnologías y su rol dentro de la disciplina:
[GUILLERMO RIVERO] Has sido foto-periodista, te desarrollaste profesionalmente como tal, ¿Se le puede creer algo a la fotografía hoy en día?
[PEDRO MEYER] La premisa está mal. No tenemos porque creerle a la fotografía nada, a ninguna fotografía. Esa fantasía romántica de que la fotografía es una representación de la realidad no manipulada, no ocurre nunca. Escoge a diez fotógrafos que vengan aquí, con su equipo, les das a fotografiar lo que sea, una silla o una persona, ¿los diez te entregarán una fotografía idéntica? La realidad no puede tener diez representaciones distintas, lo que tienes es diez interpretaciones subjetivas. No puede ser interpretación y al mismo tiempo objetivo, lo más que podemos ofrecer es una interpretación subjetiva de la realidad.
Si lo que tiene valor es mi interpretación subjetiva, yo me convierto en autor, no solamente en el que oprime un botón de una cámara. Entonces mi autoría subjetiva se eleva a la categoría de lo que siempre ha sido y se le ha negado. En un libro que me regalaron recientemente, y en varios más, no hay créditos a los fotógrafos, eso sí, todos los textos tienen crédito; las fotografías no. No hay referencia de nada y a todo el mundo le parece aceptable eso.
[GUILLERMO RIVERO]¿Qué tendría que pasar para que cambie esto?
[PEDRO MEYER] Es un mal que viene de mucho tiempo y que nadie detiene, ni nadie hace un escándalo; ni los fotógrafos, ni la sociedad, ni nadie. Se debe denunciar, exigir y se debe discutir. Además es bonito, a nadie le cuesta dar crédito, lo cortés no quita lo valiente.
[GUILLERMO RIVERO] ¿Cuál ha sido tu mayor reto como fotógrafo?
[PEDRO MEYER] Es una pregunta interesante, el mayor reto fue entender la especificidad del medio y sus consecuencias sobre las posibilidades creativas. Con esto quiero decir, si lo único que estoy haciendo es lo mismo que estaba haciendo antes nada más que con otra tecnología, lo más probable es que no estoy aprovechando la herramienta. Yo me atrevería a decir que la inmensa mayoría no entiende lo que es vivir en la era digital. Pueden traer aparatitos y usarlos y aún así no entienden, porque no es entender cómo funciona un aparato sino la lógica conceptual de la era digital versus la era analógica. Para entrar en materia específica, la maleabilidad que representa la imagen digital no tiene paralelo. Me empiezan a hablar de las virtudes de una fotografía impresa en gelatina de plata, a mi no me interesa si le gusta el proceso antiguo o no, pero ponerse a discutir qué es mejor, es no entender nada. ¿Porqué? Porque hoy en día, si estamos hablando de impresión, dispongo de 5,000 papeles distintos de los cuales puedo escoger el que más me guste. Antes, tenía yo dos papeles. El tamaño de las fotos, la velocidad, en fin toda una gama de conceptos hablando solamente de impresión. Si alguien discute que una revista es mejor impresa que en internet, esta diciendo tonterías, es no entender.
[GUILLERMO RIVERO] Te tocó vivir la primera computadora personal, el inicio del internet, el boom de las redes sociales y te haz adaptado…
[PEDRO MEYER]¿Cuál es la alternativa? Mira, en todos los cambios tecnológicos de la historia de la humanidad siempre hay tres grupos, los early-adopters o los que agarran la onda. Un segundo grupo que hasta que no ve el resultado del early-adopters no se lanzan al cambio. El tercer grupo, que siempre están en contra, se va disolviendo con el tiempo tiende a desaparecer. Cada tecnología nueva inicia un ciclo. El primer grupo es muy pequeño, el contingente más grande es el segundo y el tercero, también es pequeño, cómo una gráfica de campana.(…) ¿Cuál es la consecuencia de no adaptarse? Te pasa el mundo de frente, te pasa encima y te rebasa, el riesgo es que la gente que se siente rebasada entra en una fase de negación, no les gusta la idea de sentirse rebasados, consecuentemente, descalifican. Mucha gente dice que la fotografía digital es una moda, va a pasar. Esa es su ilusión para no tener que afrontar que no saben nada y que tienen que aprenderlo todo. Más sencillo es descalificar que plantear una reflexión en un sentido positivo.
[GUILLERMO RIVERO] Cuéntame de Herejías.
[PEDRO MEYER] El proyecto de Herejías comienza con una premisa: la invitación para hacer una retrospectiva en el Centro de la Imagen. Me pongo a estudiar el espacio y descubro que le caben 120 fotos. Me pregunto ¿qué pasa con el resto de la obra? Tengo más o menos veinte grandes temas, 120 dividido entre veinte toca a seis imágenes por tema, ¿quién tiene el valor para escoger seis fotos que representen una obra de 80,000?
¿Qué gran ilusión te puede causar que 50 años de tu trabajo van a terminar enterrados en el absoluto anonimato? ¿Qué sentido tiene eso? Es ahí cuando le dije al Centro de la Imagen, “Hasta que no encuentre una respuesta al asunto no voy a hacer ninguna retrospectiva, porque la premisa viene de la era analógica”.
Analiza las barbaridades: una exposición para el Centro de la Imagen, mejor habría que echarla a viajar. (…) Tu crees que culturalmente tienen los mismos intereses en México, Shanghai o Italia? Cada sitio o espacio tiene realidades, necesidades y clientelas distintas. En un mundo globalizado no hay un mismo mensaje para todos. Cuanto cuesta transportar la obra enmarcada, embalada y asegurada. Llegar a 65 lugares como fue con Herejías, hubiera tomado 14 años. No tiene sentido por tiempo, costo, culturalmente; no tiene sentido por el lado que lo quieras ver.
El eje central de Herejías es la base de datos porque finalmente (ocho) curadores pudieron hacer una selección de aproximadamente 4,000 imágenes. Entonces le dijimos a los museos, escojan las que quieran. Muy pocos se aventuraron a ir a los confines de las 4,000, casi todos, escogieron lo conocido, lo seguro. Pero las 65 exposiciones, son todas distintas. Eso nada más lo puedes hacer porque esta todo en línea. Se metían, escogían y hacían un pedido, como pedir libros en Amazon. Nosotros nos poníamos a imprimir. Las metíamos en un empaque que desarrollamos y las mandábamos por mensajería, los museos las enmarcaban.
El concepto es tener en red con acceso rápido cualquier foto. Hoy puedo desde mi iphone ver cualquier foto que he tomado en mi vida en cualquier parte del mundo. Imaginate lo que es traer en tu pantalón todo el archivo de fotografías que haz tomado en tu vida. Dime si esto no cambia la fotografía.
[GUILLERMO RIVERO] ¿Alguna de las 65 exposiciones se te hizo más interesante?
[PEDRO MEYER] Una curadora de Nueva York me pregunta, “¿Cómo puedes hacer un proyecto así, donde no tienes el control?” Le dije, “A ver, ¿para qué lo quieres?, ¿Control de qué tienes?”. No tienes control, como museo o galería, de cómo entra la gente e interpreta las imágenes, las puedes acomodar de izquierda a derecha o en sentido opuesto y ven en la imagen cosas que no pensaste, ¿Qué control? Si yo te dijera todas las maneras que han interpretado fotografías mias. Entonces ¿Quién me define? Estamos hablando de una serie de planteamientos y pensamientos distintos con respecto a la interpretación de la imagen, a la historia que han de contar.
Existe una galería completa en internet, un libro, imágenes impresas a gran tamaño y cómo opera cada imagen es distinto. De repente el archivo muerto es un archivo vivo. No dejé que el archivo siguiera la ruta que tienen todos los archivos de los fotógrafos. Miles de gentes visitan la base de datos, hay estudiantes en todas partes del mundo viendo las imágenes, las analizan e interpretan. Alguien que quiere entender la obra le dedica más tiempo, lo trabaja. Todo esto hubiera sido imposible sin nuevas tecnologías.
Fuente: http://tomo.com.mx